Carvajal, un paso adelante en la era digital de la mano de Oracle

Se trata de un macro proyecto que inició con Oracle Fusion Cloud Human Management (HCM), pero que cubre todas las áreas de la compañía para darles un impulso en esta nueva era.

En sus 120 años de operación, Carvajal ha incursionado en los sectores de Papel y Empaques, Tecnología e Inmobiliario, con presencia ya en nueve países, entre América Latina y Estados Unidos. La tradicional compañía colombiana genera
más de 13.000 empleos, lo que la ha llevado a implementar tecnologías que le permitan manejar el volumen de su operación.

Es así que, luego de un análisis exhaustivo de la oferta en el mercado, Carvajal eligió a Oracle Fusion Applications Environment Management para darles un impulso a todas las áreas de su compañía, iniciando con Oracle Fusion Cloud Human Management (HCM) como su plataforma de gestión de talento que, luego de una fase de implementación en México, ha demostrado su efectividad en el acceso a los datos unificados y en tiempo real de los equipos de recursos humanos, mejorando así la capacidad de análisis y toma de decisiones.

Camilo Neira Mendieta, vicepresidente Digital y Analítica de Carvajal S.A. conversó con Portafolio sobre la transformación tecnológica y cultural de la compañía en los últimos años. Parte de esta transformación es la alianza con Oracle, que les ha permitido ser más competitivos, sumado a la posibilidad de estar a la vanguardia tecnológica y cultural, basados en la opción de una nube de última generación, que optimiza sus capacidades al tiempo que ofrece servidores, almacenamiento, redes, aplicaciones y servicios.

¿Cómo ha sido el proceso de transformación tecnológica?

que hemos llevado de la mano con Oracle, con la implementación de Oracle Fusion, en sus diferentes módulos, como HCM, Cloud ERP y Cloud Financials, entre
otros. Donde finalmente lo que buscamos es tener la traza de lo que puede ocurrir en un proceso colectivo diverso, que se refiere a las diferentes configuraciones de modelos de negocios de oferta, lo que es un reto. Cuando logramos centralizar la data, observar los procesos y estar conectados
con las máquinas y la producción, el negocio se ve beneficiado.

¿Cuál es el papel de la tecnología en esto?

Tenemos claro quela tecnología es un elemento vivo que se recorre mediante RoadMap, unos procesos y un acompañamiento con los partners; respaldado con un concepto que para nosotros es muy importante: el de la ciberseguridad y la escalabilidad. Soñamos con tener una adherencia, a corto plazo, en temas de Inteligencia Artificial mucho más avanzados.

Todo lo que pasa al interior de un negocio es información que es susceptible de convertirse en data medible y trazable, para la toma de decisiones. Ahí ¿Cómo juega la tecnología?, ¿hablamos de qué tipos de tecnología en esos proceso de data?

Son diferentes tecnologías en una escala. Cuando hablamos de nuestros sistemas Core, lo que buscamos es tener implementaciones de largo alcance donde podamos tener una base, pensemos en los cimientos de un edificio.

Los Core son la base, en la capa superior tenemos diferentes
segmentos: los datos, la exploración de los datos desde modelos avanzados. Un camino que se recorre en diferentes momentos y franjas del negocio.

¿Y qué pasa con sus colaboradores en este proceso? 

Buscamos un ecosistema centrado en datos para la producción, pero también para las personas, basados en cómo el dato busca facilitarles las tareas a nuestros colaboradores y lograr mejor efectividad al entregarles insights que les permitan optimizar sus tiempos y actividades. Hemos hecho gestión del conocimiento con ellos, hay un ejercicio importante de capacitación que engloba todo un programa de gestión de conocimiento
y gestión de cambio, garantizando que ellos vana poder hacer la tarea y, desde el punto de vista técnico, podemos brindarles el soporte.

En este proceso de transformación, ¿qué
aprendizajes puede compartir con otras empresas?

Hemos tenido tres claves. Lo primero es un convencimiento
a nivel de gobierno corporativo sobre la importancia de la transformación digital al servicio de los procesos corporativos. Segundo, saber lo que se quiere y cómo se puede llegar allí con la tecnología. Y, tercero, un esquema de despliegue. Arrancamos con una muestra de cerca de 100 colaboradores y hoy ya son cerca de 10.000 colaboradores en plataforma. Lo importante es la gestión del cambio alrededor del usuario, la captura de valor de la transformación y lograr entender dónde estamos y de dónde partimos.

Normalmente los proveedores de tecnología le entregan a uno el software, pero tal vez no se ocupan mucho de la transferencia. Con Oracle, ¿ha existido también una transferencia de conocimiento en el proceso?

Sí. Ahí el acompañamiento de Oracle ha sido fundamental.
En la evidencia, por ejemplo, gracias a los análisis previos llevados luego a la implementación. También tener una sinergia entre un gran fabricante, como lo es Oracle, quien implementa la tecnología, gracias a la cultura de la organización que es la que adhiere.

Y para eso hemos sido bastante cuidadosos, con modelos específicos que se dan desde el nivel ejecutivo hasta las personas que están enfrente de la pantalla, o que se valen de los datos de estos sistemas de información para los procesos.

Implementar tecnología trae grandes beneficios, pero también retos. ¿Cómo ha sido el tema de la ciberseguridad?

Aplicamos las mejores prácticas que nos entrega Oracle como fabricante, para poder llevar un despliegue rápido. Esto se traduce en confianza porque teniendo presente el nivel de seguridad estoy en la capacidad de entender qué se
expone y qué no. Finalmente está el realizar procesos de iteración permanentemente. No hablamos de iteraciones
semestrales, sino de minuto a minuto.

Respecto a la escalabilidad, ¿qué viene?

El panorama general de Carvajal nos da una idea de eso porque arrancamos en un país, pero ya estamos en nueve con tres negocios. Lo cual nos da una señal de nuestra capacidad de crecimiento, pero no nos podemos quedar ahí, desde el punto de vista de la adhesión hablamos de cómo podemos permitirle esa escalabilidad a los negocios, pensando en los productos, nuevos segmentos, y esa es una de las ventajas que nos da la herramienta. Lo que hemos hecho con Oracle en este aspecto es algo bastante importante que, finalmente, nos da la tranquilidad de que la tecnología se transporta al tamaño del negocio.

Fuente: Portafolio